EconomiaÚltimas Noticias

EEUU: La Inflación Da Abundantes Señales de Vida

La situación económica en Estados Unidos está cobrando protagonismo debido a la creciente presión inflacionaria. Mientras Donald Trump continúa su ataque hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, las expectativas sobre una posible reducción de tasas se ven alteradas. A mitad de semana, los futuros de Chicago asignaban una probabilidad del 99,9% a un recorte de tasas en septiembre. Sin embargo, las opiniones en la FED están divididas, y el viernes, las posibilidades de un recorte se redujeron a 84,8%.

La razón de esta incertidumbre es el resurgimiento de la inflación, que ha desordenado las convicciones de muchos analistas. Mientras Jay Powell se mantiene en silencio frente a las críticas de Trump, el ambiente dentro de la FED es tenso. El presidente de la FED se enfrenta a la dificultad de mantener la unidad en el Comité de Mercado Abierto, especialmente con varios de sus miembros mostrando posturas disidentes.

Donald Trump continúa los ataques al titular de la Fed, Jerome Powell. Imagen creada con inteligencia artificial

Inflación y Políticas Monetarias

Trump ha exigido una baja de tasas inmediata, alegando que la inflación al consumidor ha subido solo un 0,2% en julio. Sin embargo, la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, aumentó un 0,32%, y la versión super-núcleo, que también excluye vivienda, mostró un incremento del 0,5%. Esto refleja un aumento moderado en los bienes de consumo que están siendo impactados por los aranceles, que han sido criticados por el presidente.

A pesar de las altas expectativas de ingresos por aranceles, que alcanzaron los 27,7 mil millones de dólares en julio, la realidad muestra que la inflación está resurgiendo en áreas inesperadas, como los servicios de transporte y cuidados médicos, que incrementaron un 0,8%. Esta situación ha llevado a los analistas a cuestionar quién realmente pagará el aumento de los precios, ya que los consumidores podrían verse obligados a asumir estos costos.

Expectativas en la Reserva Federal

Con la inflación al productor también mostrando un aumento del 0,9% en julio, el debate sobre la política monetaria se intensifica. Mientras algunos miembros de la FED sugieren que los aranceles tendrán un efecto moderado sobre la inflación, otros advierten sobre la necesidad de ser cautelosos. El presidente de la FED de Chicago, Austan Goolsbee, ha expresado su preocupación por los últimos datos inflacionarios, mientras que otros como Jeff Schmid de Kansas City han mantenido una postura más conservadora.

Con un retoque de tasas previsto para el 17 de septiembre, el consenso es que cualquier acción será vista como una medida preventiva. Sin embargo, Powell deberá esperar a obtener información más clara sobre el empleo y la inflación antes de hacer anuncios significativos. La posibilidad de un guiño hacia una baja de tasas en el simposio de Jackson Hole es incierta, y muchos esperan que la FED actúe con cautela mientras navega por este complejo panorama económico.

Con las tensiones en aumento y un clima político complicado, el futuro de las políticas monetarias en Estados Unidos se presenta como un desafío para los responsables de la toma de decisiones en la FED.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo